domingo a la tarde/noche saltaba la noticia en la television… hay un caso de doping en el pais vasco. saltaba en los resultados del control antidpoing de la prueba de Arratzu mendilasterketa. Se daban tres nombres:
Aitor Osa Eizaguirre (el ex-ciclista de la operación puerto) positivo por EPO, Aitor Osa no fue sancionado por la justicia española al no ser el dopaje un delito en España en ese momento, y tampoco recibió ninguna sanción deportiva al negarse el juez instructor del caso a facilitar a los organismos deportivos internacionales las pruebas que demostrarían su implicación como cliente de la red de dopaje.
Walter Becerra Paez positivo por anabolizantes,
Iñigo Goñi Aranburu positivo por marihuana.
"los anabolizantes/ EPO etc....estaran en los batidos que tomo,proteinas o algun parche que me dio mi fisio,etc,etc...o....puede que el carnicero de contador este haciendo otra vez de las suyas.
Mostrando entradas con la etiqueta guiñoles franceses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guiñoles franceses. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de junio de 2012
ANTIDOPING EN ESPAÑA " PAIS VASCO"
Lacomunidad autonoma del pais vasco va a ser pionera en la lucha contra el dopaje
El Parlamento vasco aprobó este jueves la primera ley autonómica específica contra el dopaje en el deporte, que faculta a la comunidad autónoma a sancionar administrativamente a los deportistas que se dopen y que contempla sanciones de hasta 50.000 euros y extiende los controles de sustancias prohibidas a las pruebas no federadas.
La ley ha fue aprobada por el pleno de la Cámara autonómica con el apoyo de todos los partidos al grueso del texto, aunque algunos partidos se abstuvieron en la votación de determinados apartados. Esta norma desarrolla competencialmente la potestad que tiene la Comunidad Autónoma del País Vasco para sancionar administrativamente a aquellos deportistas que cometan dopaje.
Hasta ahora, Euskadi no podía imponer multas por dopaje porque no existía un desarrollo legal sobre este asunto. La nueva norma está dirigida a adaptar las disposiciones establecidas a lo largo de la Ley 14/1998 en materia de dopaje y dotar al País Vasco de un marco jurídico.
El texto trata de dar cobertura jurídica a la lucha contra el empleo de sustancias prohibidas en el deporte que lleva a cabo el Ejecutivo autonómico y las federaciones deportivas de Euskadi. El proyecto abarca la persecución de estas conductas tanto en el deporte federado, como en el no federado, aunque en este último caso se contempla un régimen menos estricto.
La norma contempla multas de entre 3.000 y 12.000 euros a quienes consuman, posean y administren sustancias dopantes, así como a los centros deportivos que las comercialicen o distribuyan. En el caso de clubes deportivos y médicos, se recogen sanciones más elevadas. De esa forma, si el dopaje afecta a un menor de edad, podrían establecerse multas de hasta 50.000 euros.
UrgellLa consejera de Cultura del Gobierno autonómico, Blanca Urgell,subrayó que esta es "la primera" ley autonómica específica sobre la lucha contra el dopaje. El texto, tal y como explicó, se ha elaborado "siguiendo las leyes más avanzadas" sobre la materia y atendiendo a las indicaciones de la Agencia Mundial contra el Dopaje. Urgell aseguró que la norma es "ambiciosa", ya que "no se queda en el típico control" que se realiza en las competiciones federadas, sino que también abarca los eventos deportivos no federados.
El Parlamento vasco aprobó este jueves la primera ley autonómica específica contra el dopaje en el deporte, que faculta a la comunidad autónoma a sancionar administrativamente a los deportistas que se dopen y que contempla sanciones de hasta 50.000 euros y extiende los controles de sustancias prohibidas a las pruebas no federadas.
La ley ha fue aprobada por el pleno de la Cámara autonómica con el apoyo de todos los partidos al grueso del texto, aunque algunos partidos se abstuvieron en la votación de determinados apartados. Esta norma desarrolla competencialmente la potestad que tiene la Comunidad Autónoma del País Vasco para sancionar administrativamente a aquellos deportistas que cometan dopaje.
Hasta ahora, Euskadi no podía imponer multas por dopaje porque no existía un desarrollo legal sobre este asunto. La nueva norma está dirigida a adaptar las disposiciones establecidas a lo largo de la Ley 14/1998 en materia de dopaje y dotar al País Vasco de un marco jurídico.
El texto trata de dar cobertura jurídica a la lucha contra el empleo de sustancias prohibidas en el deporte que lleva a cabo el Ejecutivo autonómico y las federaciones deportivas de Euskadi. El proyecto abarca la persecución de estas conductas tanto en el deporte federado, como en el no federado, aunque en este último caso se contempla un régimen menos estricto.

Etiquetas:
atletas vascos.,
controles antidoping,
dopaje pais vasco,
guiñoles franceses,
korta,
medicos deportivos,
remeros de urdaibai,
sustancias prohibidas
sábado, 30 de julio de 2011
Con un buen abogado te escapas" del dopaje
![]() |
NADADOR CESAR CIELO. |
El director ejecutivo de la Federación Internacional de Natación, Cornel Marculescu, criticó duramente en una entrevista a la AFP la política mundial contra el dopaje que hizo posible, según él, la polémica participación del brasileño César Cielo en el Mundial.
"Hoy el nuevo código es como ir a un tribunal civil: con un buen abogado te escapas, si tienes un mal abogado te sancionan", dijo el responsable en una entrevista el viernes.El nadador brasileño, que había dado positivo por un furosemida (un diurético) en un control en mayo, fue autorizado sin embargo por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) a estar en el Mundial de Shanghai, donde ya ganó dos medallas de oro, en 50 metros mariposa y 50 metros libres.
Su medalla en los 50 mariposa fue recibida por abucheos por varios nadadores, que consideran un escándalo la presencia del brasileño en la ciudad china.
"Sí, entiendo la reacción, es normal, la gente se siente frustrada", dijo Marculescu , y explicó que la FINA tiene la intención de llevar el caso de Cielo ante la Agencia Mundial Antidopaje.
En su decisión, el TAS ratificó la opinión de la federación brasileña de natación, que se había limitado a amonestar a Cesar Cielo sin sancionarlo.
"Cuando estás en un tribunal civil, con un buen abogado y una buena argumentación puedes influir al jurado. El problema es que la gama (de sanciones) es demasiado grande", dijo el responsable.
En su decisión el TAS decidió mantener la simple advertencia para Cielo, de 24 años, y a sus dos compatriotas Nicolas dos Santos y Henrique Barbosa aunque sí sancionó a Vinicius, el otro implicado, a un año de suspenión al tratarse de la segunda vez que no seguía el reglamento antidopaje.
Según el Tribunal, la presencia de una pequeña cantidad de furosemida, una sustancia que se suele usar para esconder el uso de otros productos dopantes, fue "accidental" y se explica porque los nadadores tomaron un complemento alimenticio con cafeína.
"No es fácil explicar a la gente que el uso de una misma sustancia puede implicar sanciones desde la simple advertencia hasta dos años de suspensión", aseguró Marculescu.
El responsable de la FINA quiere pedir a la AMA una revisión de las normas antidopaje revisadas hace dos años y que permiten ahora a los atletas escapar a las sanciones si consiguen demostrar circunstancias atenuantes.
"Ahora es muy complicado. Antes era más fácil, tenías la sustancia y no había excusas para explicar como había llegado a tu cuerpo, era problema tuyo", recordó Marculescu.
![]() |
PAQUILLO Y MARTA MISMO ABOGADO Y AMBOS ABSUELTOS |
Para su defensa Cielo contrató al abogado estadounidense Howard Jacobs, que también defendió a otros estrellas del deporte implicadas en casos de dopaje como la nadadora Jessica Hardy o la aleta Marion Jones.
Tras el caso de Cielo, la FINA anunció que volvería a realizar análisis de sangre durante el Mundial de Shanghai para establecer un "pasaporte biológico" que permita detectar variaciones sospechosas a lo largo del tiempo.
Etiquetas:
dopaje en españa,
dopaje farmaceutico,
doping spain,
eufemiano fuentes,
guiñoles franceses,
marta dominguez,
operacion grial,
paquillo fernandez,
sustancias prohibidas
martes, 28 de junio de 2011
OPERACION CURSA CONTRA EL DOPAJE
el cilcista xabier tondo tristemente fallecido el pasado mes de mayo puso bajo la pista a la policia de esta red de dopaje.en unos hechos denunciados en febrero.
(atletismo)
Radio Barcelona ha adelantado nombres de implicados en la "Operación Cursa" contra el dopaje, una red de envío de sustancias prohibidas (EPO y anabolizantes) que funcionaba como un eje Andorra-Jaca.
Los once atletas que aparecen como clientes son
Gustavo Platas (3:38 en 1.500),
Felipe Carnicer (3:39 en 1.500),
Mounir Al Ouardi (media maratón),(Participa en la mayoria de carreras con premios economicos de granada y alrededores)
Antonio Echevarría (22º En el CTO.España de cross HARO'2011)
María José López (fondista),
Rubén Castro (mediofondista),
Julio Mijares (fondo),
Óscar del Río,
Óscar Regalado,
Luis Gómez y Jordi Alsina.
La prensa habla de envio de sustancias prohibidas,por lo tanto estan diciendo que se trata de DOPAJE.Pero no especifica que han comprado estos deportistas a esas farmacias,esperemos que la investigacion siga su curso y se aclare el tema.
TRES FARMACIAS DE ANDORRA IMPLICADAS EN LA OPERACION CURSA( FEBRERO2011)
lunes, 4 de abril de 2011
sábado, 8 de enero de 2011
¿que fue del gran juanito muller?
Johann Mühlegg ,asi le conocen en su casa,aquello siguio el procedimeinto de siempre,da igual que sea atletismo ,cilcismo.sky de fondo ( no en vertical),este cuento ya se conoce( su presentacion ,nudo ,desenlace)En la actualidad tiene 40años,recuerdo que sus resultados los achacaba al entrenamiento y a la ayuda de una bruja,Dio positivo,lo nego,le sancionaron, la federacion le dio otra oportunidad,en fin lo de siempre.desaparacecio del panorama internacional.tiene algo de similitud con alguien,con el etiope de bikila,alemayehu,a los dos los nacionalizaron rapido de un dia para otro(mercenarios del deporte).pero como el hay muchos mas, tramposos que hoy en dia siguen ganando dinero del deporte.aqui pongo un enlace en la que se ven algunas excusas al dopaje,como por ejemplo aquella de Dieter bauman que decia que el epo estaba en la pasta de dientes,pero lo cierto es que no estan tan lejos,hoy en dia se siguen empleando,sino miren lo que dice contador,que estaba en la chuleta to el clembuterol.
EXCUSAS DOPANTES.
EXCUSAS DOPANTES.
Etiquetas:
dopaje en españa,
doping españa,
doping spain,
guiñoles franceses,
Johann Mühlegg,
juanito,
operacion puerto,
sustancias prohibidas
viernes, 31 de diciembre de 2010
HACE 5 AÑOS CUANDO EL 50% DE LOS ATLETAS DE ELITE SE DOPABAN

"El 50 por ciento de los atletas de élite se dopa"
EXPEDIENTE A CHEMA MARTINEZ POR SUS DECLARACIONES EN AS
CHEMA MARTINEZ SABE MUCHO(DIARIO AS)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)