Mostrando entradas con la etiqueta atletas vascos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atletas vascos.. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

DOPAJE EN EUSKADI / PAIS VASCO

domingo a la tarde/noche saltaba la noticia en la television…  hay un caso de doping en el pais vasco. saltaba en los resultados del control antidpoing de la prueba de Arratzu mendilasterketa. Se daban tres nombres:
Aitor Osa Eizaguirre (el ex-ciclista de la operación puerto) positivo por EPO, Aitor Osa no fue sancionado por la justicia española al no ser el dopaje un delito en España en ese momento, y tampoco recibió ninguna sanción deportiva al negarse el juez instructor del caso a facilitar a los organismos deportivos internacionales las pruebas que demostrarían su implicación como cliente de la red de dopaje.
Walter Becerra Paez positivo por anabolizantes, 

Iñigo Goñi Aranburu positivo por marihuana.

"los anabolizantes/ EPO  etc....estaran en los batidos que tomo,proteinas o algun parche que me dio mi fisio,etc,etc...o....puede que el carnicero de contador este haciendo otra vez de las suyas.

ANTIDOPING EN ESPAÑA " PAIS VASCO"

Lacomunidad autonoma del pais vasco va a ser pionera en la lucha contra el dopaje
El Parlamento vasco aprobó este jueves la primera ley autonómica específica contra el dopaje en el deporte, que faculta a la comunidad autónoma a sancionar administrativamente a los deportistas que se dopen y que contempla sanciones de hasta 50.000 euros y extiende los controles de sustancias prohibidas a las pruebas no federadas.
La ley ha fue aprobada por el pleno de la Cámara autonómica con el apoyo de todos los partidos al grueso del texto, aunque algunos partidos se abstuvieron en la votación de determinados apartados. Esta norma desarrolla competencialmente la potestad que tiene la Comunidad Autónoma del País Vasco para sancionar administrativamente a aquellos deportistas que cometan dopaje.
Hasta ahora, Euskadi no podía imponer multas por dopaje porque no existía un desarrollo legal sobre este asunto. La nueva norma está dirigida a adaptar las disposiciones establecidas a lo largo de la Ley 14/1998 en materia de dopaje y dotar al País Vasco de un marco jurídico.
El texto trata de dar cobertura jurídica a la lucha contra el empleo de sustancias prohibidas en el deporte que lleva a cabo el Ejecutivo autonómico y las federaciones deportivas de Euskadi. El proyecto abarca la persecución de estas conductas tanto en el deporte federado, como en el no federado, aunque en este último caso se contempla un régimen menos estricto.
La norma contempla multas de entre 3.000 y 12.000 euros a quienes consuman, posean y administren sustancias dopantes, así como a los centros deportivos que las comercialicen o distribuyan. En el caso de clubes deportivos y médicos, se recogen sanciones más elevadas. De esa forma, si el dopaje afecta a un menor de edad, podrían establecerse multas de hasta 50.000 euros.
UrgellLa consejera de Cultura del Gobierno autonómico, Blanca Urgell,subrayó que esta es "la primera" ley autonómica específica sobre la lucha contra el dopaje. El texto, tal y como explicó, se ha elaborado "siguiendo las leyes más avanzadas" sobre la materia y atendiendo a las indicaciones de la Agencia Mundial contra el Dopaje. Urgell aseguró que la norma es "ambiciosa", ya que "no se queda en el típico control" que se realiza en las competiciones federadas, sino que también abarca los eventos deportivos no federados.

martes, 28 de junio de 2011

OPERACION CURSA CONTRA EL DOPAJE

el cilcista xabier tondo tristemente fallecido el pasado mes de mayo puso bajo la pista a la policia de esta red de dopaje.en unos hechos denunciados en febrero.

(atletismo)
Radio Barcelona ha adelantado nombres de implicados en la "Operación Cursa" contra el dopaje, una red de envío de sustancias prohibidas (EPO y anabolizantes) que funcionaba como un eje Andorra-Jaca.
Los once atletas que aparecen como clientes son

Gustavo Platas (3:38 en 1.500),

Felipe Carnicer (3:39 en 1.500),

Mounir Al Ouardi (media maratón),(Participa en la mayoria de carreras con premios economicos de granada y alrededores)

Antonio Echevarría (22º En el CTO.España de cross HARO'2011)

María José López (fondista),

Rubén Castro (mediofondista),

Julio Mijares (fondo),

Óscar del Río,

Óscar Regalado,

Luis Gómez y Jordi Alsina.

La prensa habla de envio de sustancias prohibidas,por lo tanto estan diciendo que se trata de DOPAJE.Pero no especifica que han comprado estos deportistas a esas farmacias,esperemos que la investigacion siga su curso y se aclare el tema.
TRES FARMACIAS DE ANDORRA IMPLICADAS EN LA OPERACION CURSA( FEBRERO2011)
http://www.biciciclismo.com/cas/site/noticias-ficha.asp?id=35786
http://www.elpais.com/articulo/deportes/Tondo/predica/ejemplo/elpepudep/20110218elpepudep_13/Tes
http://www.as.com/ciclismo/articulo/muere-ciclista-espanol-xavi-tondo/20110523dasdascic_4/Tes

miércoles, 6 de abril de 2011

REMO: el dopaje es una practica generalizada entre los clubes de elite

el presidente de la Federación Vizcaína de Remo, Agustín Quintana, presentó ayer su dimisión en el transcurso de la asamblea general celebrada en Bilbao. Su renuncia llega después de las polémicas declaraciones de hace unos días en las que aseguró que el remo «está pringado a nivel general y el dopaje es una práctica generalizada entre los clubes de la élite». Estas afirmaciones las realizó en una emisora de radio tras conocerse que la Fiscalía había imputado por un delito contra la salud pública a cinco personas vinculadas con el club de remo Urdaibai.
remeros de urdaibai
Las duras acusaciones de Quintana no tardaron en recibir respuesta desde distintos sectores del mundo arraunlari. La Federación vasca, a cuya junta directiva pertenecía el dimisionario, se desmarcó rápidamente de su postura asegurando que eran opiniones vertidas a «título personal» y que «en las competiciones supervisadas por la Federación vasca no consta, en manera alguna, que sea así». Desde el remo cántabro, el entrenador de Castro, Joseba Fernández, así como el máximo responsable de Pedreña, Calixto Premanes, fueron más contundentes y solicitaron su dimisión, mientras que en Euskadi tampoco sentaron nada bien sus declaraciones entre los clubes.
Acusación particular
Por otra parte, la Asociación de Clubes de Traineras, entidad organizadora de la Liga San Miguel, está valorando con sus servicios jurídicos la posibilidad de personarse como acusación particular en el 'caso Urdaibai'.