Mostrando entradas con la etiqueta dopaje en españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dopaje en españa. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de enero de 2013
sábado, 11 de febrero de 2012
EN ESPAÑA SI HAY DOPAJE
La Operación Puerto (OP)[1] es una operación contra el dopaje en el deporte de élite realizada en España. Este proceso permitió desarticular una red de dopaje liderada por el doctor Eufemiano Fuentes; dicha red ofrecía diversas prácticas ilícitas para mejorar el rendimiento de sus clientes deportistas: hormonas (incluyendo EPO, testosterona y otros anabolizantes), medicamentos y transfusiones sanguíneas.
Las investigaciones de la Guardia Civil comenzaron en febrero de 2006 y desembocaron en detenciones y registros el 23 de mayo, fecha en que se conoció la existencia de dicha operación. Se anunció entonces que entre los clientes de la red de dopaje desarticulada había futbolistas, tenistas, ciclistas y atletas. Sin embargo, en el sumario del caso el instituto armado sólo identificó a 58 ciclistas como clientes de la red. La investigación se vio lastrada al no permitir el juez Serrano a los investigadores que se analizara toda la documentación incautada.
Al no ser el dopaje un delito en ese momento en España, el juez Serrano sólo estudió un posible delito contra la salud pública, que sólo incriminaría a los responsables de la red, no a sus clientes (los deportistas). El juez, al no hallar dicho delito, archivó el caso, quedando absueltos todos los imputados. La Audiencia Provincial de Madrid ordenó en dos ocasiones la reapertura del caso, hallándose en estos momentos a la espera de un juicio oral.
Además, el juez Serrano se negó a facilitar a los organismos deportivos internacionales (AMA y UCI) las pruebas recabadas durante la investigación, lo que impidió que los deportistas identificados como clientes de la red de dopaje recibieran sanciones deportivas.
Ante la negativa de las autoridades españolas a continuar con las investigaciones o a facilitar a otros organismos datos para que los clientes pudieran ser sancionados, países como Alemania e Italia iniciaron sus propias investigaciones sobre el caso. Las investigaciones realizadas por esos países han permitido, de momento, la confirmación (y consiguiente sanción) de seis clientes deportistas, todos ellos (salvo uno) ya identificados por la Guardia Civil.
Jan Ullrich confiesa su relación con Eufemiano Fuentes
Las investigaciones de la Guardia Civil comenzaron en febrero de 2006 y desembocaron en detenciones y registros el 23 de mayo, fecha en que se conoció la existencia de dicha operación. Se anunció entonces que entre los clientes de la red de dopaje desarticulada había futbolistas, tenistas, ciclistas y atletas. Sin embargo, en el sumario del caso el instituto armado sólo identificó a 58 ciclistas como clientes de la red. La investigación se vio lastrada al no permitir el juez Serrano a los investigadores que se analizara toda la documentación incautada.
Al no ser el dopaje un delito en ese momento en España, el juez Serrano sólo estudió un posible delito contra la salud pública, que sólo incriminaría a los responsables de la red, no a sus clientes (los deportistas). El juez, al no hallar dicho delito, archivó el caso, quedando absueltos todos los imputados. La Audiencia Provincial de Madrid ordenó en dos ocasiones la reapertura del caso, hallándose en estos momentos a la espera de un juicio oral.
Además, el juez Serrano se negó a facilitar a los organismos deportivos internacionales (AMA y UCI) las pruebas recabadas durante la investigación, lo que impidió que los deportistas identificados como clientes de la red de dopaje recibieran sanciones deportivas.
Ante la negativa de las autoridades españolas a continuar con las investigaciones o a facilitar a otros organismos datos para que los clientes pudieran ser sancionados, países como Alemania e Italia iniciaron sus propias investigaciones sobre el caso. Las investigaciones realizadas por esos países han permitido, de momento, la confirmación (y consiguiente sanción) de seis clientes deportistas, todos ellos (salvo uno) ya identificados por la Guardia Civil.
Jan Ullrich confiesa su relación con Eufemiano Fuentes
sábado, 30 de julio de 2011
Con un buen abogado te escapas" del dopaje
![]() |
NADADOR CESAR CIELO. |
El director ejecutivo de la Federación Internacional de Natación, Cornel Marculescu, criticó duramente en una entrevista a la AFP la política mundial contra el dopaje que hizo posible, según él, la polémica participación del brasileño César Cielo en el Mundial.
"Hoy el nuevo código es como ir a un tribunal civil: con un buen abogado te escapas, si tienes un mal abogado te sancionan", dijo el responsable en una entrevista el viernes.El nadador brasileño, que había dado positivo por un furosemida (un diurético) en un control en mayo, fue autorizado sin embargo por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) a estar en el Mundial de Shanghai, donde ya ganó dos medallas de oro, en 50 metros mariposa y 50 metros libres.
Su medalla en los 50 mariposa fue recibida por abucheos por varios nadadores, que consideran un escándalo la presencia del brasileño en la ciudad china.
"Sí, entiendo la reacción, es normal, la gente se siente frustrada", dijo Marculescu , y explicó que la FINA tiene la intención de llevar el caso de Cielo ante la Agencia Mundial Antidopaje.
En su decisión, el TAS ratificó la opinión de la federación brasileña de natación, que se había limitado a amonestar a Cesar Cielo sin sancionarlo.
"Cuando estás en un tribunal civil, con un buen abogado y una buena argumentación puedes influir al jurado. El problema es que la gama (de sanciones) es demasiado grande", dijo el responsable.
En su decisión el TAS decidió mantener la simple advertencia para Cielo, de 24 años, y a sus dos compatriotas Nicolas dos Santos y Henrique Barbosa aunque sí sancionó a Vinicius, el otro implicado, a un año de suspenión al tratarse de la segunda vez que no seguía el reglamento antidopaje.
Según el Tribunal, la presencia de una pequeña cantidad de furosemida, una sustancia que se suele usar para esconder el uso de otros productos dopantes, fue "accidental" y se explica porque los nadadores tomaron un complemento alimenticio con cafeína.
"No es fácil explicar a la gente que el uso de una misma sustancia puede implicar sanciones desde la simple advertencia hasta dos años de suspensión", aseguró Marculescu.
El responsable de la FINA quiere pedir a la AMA una revisión de las normas antidopaje revisadas hace dos años y que permiten ahora a los atletas escapar a las sanciones si consiguen demostrar circunstancias atenuantes.
"Ahora es muy complicado. Antes era más fácil, tenías la sustancia y no había excusas para explicar como había llegado a tu cuerpo, era problema tuyo", recordó Marculescu.
![]() |
PAQUILLO Y MARTA MISMO ABOGADO Y AMBOS ABSUELTOS |
Para su defensa Cielo contrató al abogado estadounidense Howard Jacobs, que también defendió a otros estrellas del deporte implicadas en casos de dopaje como la nadadora Jessica Hardy o la aleta Marion Jones.
Tras el caso de Cielo, la FINA anunció que volvería a realizar análisis de sangre durante el Mundial de Shanghai para establecer un "pasaporte biológico" que permita detectar variaciones sospechosas a lo largo del tiempo.
Etiquetas:
dopaje en españa,
dopaje farmaceutico,
doping spain,
eufemiano fuentes,
guiñoles franceses,
marta dominguez,
operacion grial,
paquillo fernandez,
sustancias prohibidas
miércoles, 6 de julio de 2011
EUFEMIANO FUENTES.
ES UNA ENTREVISTA A SU MUJER CRISTINA PEREZ
Cristina Pérez Díaz, nacida en Las palmas de gran canaria(1965), es una atleta retirada española especialista en pruebas de velocidad. Con 17 abandona su ciudad natal para marcharse a entrenar a la residencia Blume en Madrid junto al entrenador Manuel Pascua.En 1987 logró la medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta celebrado en Liévin en la prueba de 400 m lisos. Su mejor año fue 1988 donde batió durante la temporada siete records de España (100 m, 200 m, 4x100 y 400 m vallas) lo que le permitió obtener marca mínima para acudir a los Juegos de Seúl en cuatro pruebas.
En la ciudad asiática sólo participó en la prueba de 400 metros vallas, alcanzando las semifinales y batiendo por dos veces el record de España. Su marca de 55.23 obtenida en las semifinales de los Juegos todavía permanece como record de España.En los Juegos de Barcelona en 1992 formó parte del equipo del relevo 4x400 siendo eliminada en primera ronda junto al resto del equipo al finalizar en 6ª posición en su serie de clasificación. Cristina Pérez es madre de tres hijos fruto del matrimonio con el doctor Eufemiano Fuentes Rodríguez, al que se ha mantenido fiel y ha apoyado a superar grandes obstáculos en la vida, como ella misma hiciera con las vallas en su etapa competitiva
¿Cómo toma contacto con el atletismo?A los 12 años empecé a entrenar en el colegio Ramírez Bethencourt, en Las Rehoyas, y con 15 fui tercera de España juvenil en 300 vallas, dirigida por Fernando Jiménez. Animada por mi prima, la también atleta Pilar Ramos Díaz, en 1981, con 16 años, fui campeona nacional juvenil con el equipo del instituto Isabel de España, que dirigía el técnico Ángel Viera.
Posteriormente, decide marcharse a entrenar a la capital de España.
Así fue. Fernando Jiménez me puso en contacto con el por entonces atleta universitario y ya doctor Eufemiano Fuentes, quien me propuso irme a la residencia Blume de Madrid a entrenar con Manuel Pascua Piqueras, la persona más importante en mi carrera deportiva. A los 17 años rompí con mi entorno, algo que no me resultó demasiado duro, porque Eufemiano ya era mi novio y médico de la Federación Española de Atletismo. Atrás dejé el Martín Freire (hoy Ciudad Deportiva Gran Canaria), donde atletas y empleados formábamos una auténtica familia.
¿Y qué tal se aclimató a Madrid?
Al principio padecí el frío y los dolores físicos, y hasta del alma, por una preparación mucho más exigente que la que realizaba aquí. Competí con éxito en pruebas como los 100, 200, 4x100 y 4x400 metros lisos, y los 400 metros vallas, logrando en todas ellas récords de España. Asimismo, gané la medalla de bronce en 400 metros lisos en el campeonato de Europa de Lievin (Francia), en 1987.
Previamente a tomar parte en su primera Olimpiada, la de Seúl en 1988, se vio envuelta en un supuesto caso de dopaje.
Fue por tomar, presuntamente, un producto adelgazante en una competición en Barcelona, donde batí el récord nacional de 100 metros lisos. Yo misma pedí hacerme el control en Barcelona, para evitar comentarios malintencionados, al ser la esposa del médico de la Federación Española. Sin embargo, la orina de varias atletas se depositó en botellas de una conocida marca nacional de agua, a falta de los recipientes oficiales, por lo que los resultados de ese control quedaron invalidados.
Tanto su club, la Unión Deportiva Las Palmas, como la Prensa y la sociedad grancanaria le mostraron todo su apoyo.
Fue algo que agradecí profundamente, porque me sentía hundida, ya que esa acusación de dopaje me hizo mucho daño.
Al año siguiente participa en Seúl 88.
Allí corrí los 400 metros vallas y fui quinta en una de las semifinales, quedando muy cerca de la final. En Corea me pudo la presión, al competir por vez primera en un gran estadio repleto de gente. Si tomé parte en esa cita fue por la gran labor psicológica de Pascua Piqueras.
Y cuatro años después llegan los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
Sí, allí fui sexta en la segunda serie de 4x400, aunque mi gran mérito fue competir, ya que el 17 de febrero de ese año vino al mundo mi primer hijo, y cinco meses después ya corría al máximo nivel.
En 1997 decide dejar el atletismo...
Lo hice tras ser campeona de España de 200 metros lisos en Valencia. Con 31 años no tenía ganas de picarme con jovencitas de 17, y me hallaba hastiada al comprobar que el deporte, en general, es una hipocresía del que no se libran dirigentes ni deportistas, donde abundan los casos de dopaje y todo parece permitido con tal de ganar.
¿Eufemiano Fuentes está incluido en ese grupo de personas?
Están todos los deportes de élite y todos los deportistas: Eufemiano Fuentes; el otro médico que lleva a los luchadores, otros médicos de los que nadie sabe el nombre... Es el sistema que hay en el deporte mundial.
¿Considera que su esposo tomó un camino equivocado en la Medicina?
Yo creo que no, que se equivocaron los políticos. La Guardia Civil y el Estado hicieron una chapuza, porque llamar jefe de una trama criminal a un médico que se dedica a la Medicina Deportiva y que no ha matado a nadie me parece vergonzoso para el Estado español. El juez, de hecho, ya dio carpetazo a este tema.
Actualmente, el doctor Fuentes trabaja en la Isla, tras muchos años fuera.
Y sus hijos y yo disfrutamos muchísimo más de Eufemiano al tenerlo en casa. Es un médico valioso y de bastante prestigio. Muchas personas que van a su consulta le dicen que es una estupenda persona y se sorprenden de que algunos medios informativos lo hubiesen tachado de ser, poco menos, el jefe de una trama criminal. ¡Es increíble! Eufemiano ha sido víctima de una campaña, para presumir de que se ha limpiado el deporte, pero ¿cuántos médicos hay en el deporte que trabajan tranquilitos y a escondidas? Yo puedo decir muchísimos. Y también digo con orgullo que muchas medallas olímpicas se lograron gracias al doctor Fuentes.
¿Su momento más complicado fue cuando su esposo ingresó en la cárcel?
No, los he tenido más difíciles, por desgracia. Con lo de Eufemiano estaba indignada, porque me parecía que era una caza de brujas; iban a por él y punto. No estaban haciendo una limpieza en el deporte, porque para eso hay que empezar desde abajo. Un médico que sabe lo que tiene entre manos no hace daño, sino los profanos. Yo sé lo que ocurrió en Barcelona 92 y soy una caja de Pandora que, como me abra un día, el deporte se cae abajo, pero por respeto a mis compañeros, a la gente que se está sacrificando, me mantengo callada, aunque yo hablaría para hundir a todos los que están metidos en este mundillo, desde el Consejo Superior de Deportes al organismo más pequeño.
¿Usted no pensó que corría en desventaja cuando competía con rivales que sabía que se habían dopado?
Esa pregunta está un poco mal hecha. Si pasas los controles y no das positivo se supone que no te has dopado.
¿Durante su carrera jamás tomó algo prohibido?
Yo pasé mis controles y todos dieron negativo. Yo no voy a destapar la liebre.
Pero algo, al menos, sí podrá decir...
En una Olimpiada ves de todo. Desde un compañero que sale de la habitación con la cara sana y regresa con el rostro desfigurado. También vi a niñas de 17 años que parece que tenían 5 ó 6. ¿Si les retrasan el crecimiento? No quiero decir nada, pero en el deporte, como yo lo viví y con las cosas que vi, hay muchas mentiras.
¿Usain Bolt, que ganó con tanta facilidad en 100 y 200 metros lisos en Pekín, puede ser un atleta dopado encubierto, como lo fue el canadiense Ben Johnson?
A Ben Johnson lo cogieron con una sustancia dopante, porque lo estaba haciendo mal. ¿Pero Bolt ha ido a la Olimpiada a base de ensalada y un vaso de agua? Yo, como deportista, digo que no, sino que ha sabido hacer mejor las cosas. ¿Michael Phelps es tan superior a los demás nadadores? No, pero hace las cosas mejor que los demás. Lo importante en el deporte es el trabajo, esfuerzo y sacrificio, y el que se crea que con una pastillita va a llegar lejos, lo lleva claro. Lo importante sigue siendo la voluntad y tener un buen entrenador y un buen médico, y lo que se salga de ahí es una hipocresía.
¿Por ejemplo?
Hay muchos médicos que llevan a los luchadores, muchos luchadores han dado positivo, y esos médicos luchan contra el dopaje. ¡Hombre, por favor!
¿Habla del doctor Ramos Gordillo?
No estoy dando nombres. Lo que hay es mucha hipocresía dentro del deporte, y los que hemos estado en el deporte de élite sabemos lo que hay, y tú entras si te interesa, y si te quedas fuera haces deporte-salud, que es lo que yo hago ahora, en el Parque Romano o en Las Canteras.
Y, además de mantenerse en una forma espléndida, ¿qué hace actualmente?
El atletismo me dio mucha gloria e hice historia a nivel canario y nacional, pero renuncié a cosas importantes. Yo me culpo de no estudiar Veterinaria, ya que siempre me han apasionado los animales.
¿No supo labrarse su futuro?
Cuando competía pedí patrocinio a políticos, y me respondían que lo importante era el futuro, pero luego se olvidaron de mí. No entiendo que tras haber hecho cosas importantes en el atletismo los que hoy están arriba (dirigentes deportivos y políticos) no se acuerden de mí.
Hoy es madre de tres hijos...
Vivo dedicada a ellos y a Eufemiano, que mientras competí fue mi compañero y mi médico, y además ejerció de psicólogo conmigo. El mayor de mis hijos, Eufemiano, tiene 16 años (y juega al fútbol en el Santa Brígida juvenil); el segundo es Noé, de 6, y luego está la niña, Gara, de 5. Vivimos muy tranquilos en Los Olivos (Santa Brígida), aunque en el futuro me gustaría hacerlo en Las Canteras.
Cristina Pérez Díaz, nacida en Las palmas de gran canaria(1965), es una atleta retirada española especialista en pruebas de velocidad. Con 17 abandona su ciudad natal para marcharse a entrenar a la residencia Blume en Madrid junto al entrenador Manuel Pascua.En 1987 logró la medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta celebrado en Liévin en la prueba de 400 m lisos. Su mejor año fue 1988 donde batió durante la temporada siete records de España (100 m, 200 m, 4x100 y 400 m vallas) lo que le permitió obtener marca mínima para acudir a los Juegos de Seúl en cuatro pruebas.
En la ciudad asiática sólo participó en la prueba de 400 metros vallas, alcanzando las semifinales y batiendo por dos veces el record de España. Su marca de 55.23 obtenida en las semifinales de los Juegos todavía permanece como record de España.En los Juegos de Barcelona en 1992 formó parte del equipo del relevo 4x400 siendo eliminada en primera ronda junto al resto del equipo al finalizar en 6ª posición en su serie de clasificación. Cristina Pérez es madre de tres hijos fruto del matrimonio con el doctor Eufemiano Fuentes Rodríguez, al que se ha mantenido fiel y ha apoyado a superar grandes obstáculos en la vida, como ella misma hiciera con las vallas en su etapa competitiva
¿Cómo toma contacto con el atletismo?A los 12 años empecé a entrenar en el colegio Ramírez Bethencourt, en Las Rehoyas, y con 15 fui tercera de España juvenil en 300 vallas, dirigida por Fernando Jiménez. Animada por mi prima, la también atleta Pilar Ramos Díaz, en 1981, con 16 años, fui campeona nacional juvenil con el equipo del instituto Isabel de España, que dirigía el técnico Ángel Viera.
Posteriormente, decide marcharse a entrenar a la capital de España.
Así fue. Fernando Jiménez me puso en contacto con el por entonces atleta universitario y ya doctor Eufemiano Fuentes, quien me propuso irme a la residencia Blume de Madrid a entrenar con Manuel Pascua Piqueras, la persona más importante en mi carrera deportiva. A los 17 años rompí con mi entorno, algo que no me resultó demasiado duro, porque Eufemiano ya era mi novio y médico de la Federación Española de Atletismo. Atrás dejé el Martín Freire (hoy Ciudad Deportiva Gran Canaria), donde atletas y empleados formábamos una auténtica familia.
¿Y qué tal se aclimató a Madrid?
Al principio padecí el frío y los dolores físicos, y hasta del alma, por una preparación mucho más exigente que la que realizaba aquí. Competí con éxito en pruebas como los 100, 200, 4x100 y 4x400 metros lisos, y los 400 metros vallas, logrando en todas ellas récords de España. Asimismo, gané la medalla de bronce en 400 metros lisos en el campeonato de Europa de Lievin (Francia), en 1987.
Previamente a tomar parte en su primera Olimpiada, la de Seúl en 1988, se vio envuelta en un supuesto caso de dopaje.
Fue por tomar, presuntamente, un producto adelgazante en una competición en Barcelona, donde batí el récord nacional de 100 metros lisos. Yo misma pedí hacerme el control en Barcelona, para evitar comentarios malintencionados, al ser la esposa del médico de la Federación Española. Sin embargo, la orina de varias atletas se depositó en botellas de una conocida marca nacional de agua, a falta de los recipientes oficiales, por lo que los resultados de ese control quedaron invalidados.
Tanto su club, la Unión Deportiva Las Palmas, como la Prensa y la sociedad grancanaria le mostraron todo su apoyo.
Fue algo que agradecí profundamente, porque me sentía hundida, ya que esa acusación de dopaje me hizo mucho daño.
Al año siguiente participa en Seúl 88.
Allí corrí los 400 metros vallas y fui quinta en una de las semifinales, quedando muy cerca de la final. En Corea me pudo la presión, al competir por vez primera en un gran estadio repleto de gente. Si tomé parte en esa cita fue por la gran labor psicológica de Pascua Piqueras.
Y cuatro años después llegan los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
Sí, allí fui sexta en la segunda serie de 4x400, aunque mi gran mérito fue competir, ya que el 17 de febrero de ese año vino al mundo mi primer hijo, y cinco meses después ya corría al máximo nivel.
En 1997 decide dejar el atletismo...
Lo hice tras ser campeona de España de 200 metros lisos en Valencia. Con 31 años no tenía ganas de picarme con jovencitas de 17, y me hallaba hastiada al comprobar que el deporte, en general, es una hipocresía del que no se libran dirigentes ni deportistas, donde abundan los casos de dopaje y todo parece permitido con tal de ganar.
¿Eufemiano Fuentes está incluido en ese grupo de personas?
Están todos los deportes de élite y todos los deportistas: Eufemiano Fuentes; el otro médico que lleva a los luchadores, otros médicos de los que nadie sabe el nombre... Es el sistema que hay en el deporte mundial.
¿Considera que su esposo tomó un camino equivocado en la Medicina?
Yo creo que no, que se equivocaron los políticos. La Guardia Civil y el Estado hicieron una chapuza, porque llamar jefe de una trama criminal a un médico que se dedica a la Medicina Deportiva y que no ha matado a nadie me parece vergonzoso para el Estado español. El juez, de hecho, ya dio carpetazo a este tema.
Actualmente, el doctor Fuentes trabaja en la Isla, tras muchos años fuera.
Y sus hijos y yo disfrutamos muchísimo más de Eufemiano al tenerlo en casa. Es un médico valioso y de bastante prestigio. Muchas personas que van a su consulta le dicen que es una estupenda persona y se sorprenden de que algunos medios informativos lo hubiesen tachado de ser, poco menos, el jefe de una trama criminal. ¡Es increíble! Eufemiano ha sido víctima de una campaña, para presumir de que se ha limpiado el deporte, pero ¿cuántos médicos hay en el deporte que trabajan tranquilitos y a escondidas? Yo puedo decir muchísimos. Y también digo con orgullo que muchas medallas olímpicas se lograron gracias al doctor Fuentes.
¿Su momento más complicado fue cuando su esposo ingresó en la cárcel?
No, los he tenido más difíciles, por desgracia. Con lo de Eufemiano estaba indignada, porque me parecía que era una caza de brujas; iban a por él y punto. No estaban haciendo una limpieza en el deporte, porque para eso hay que empezar desde abajo. Un médico que sabe lo que tiene entre manos no hace daño, sino los profanos. Yo sé lo que ocurrió en Barcelona 92 y soy una caja de Pandora que, como me abra un día, el deporte se cae abajo, pero por respeto a mis compañeros, a la gente que se está sacrificando, me mantengo callada, aunque yo hablaría para hundir a todos los que están metidos en este mundillo, desde el Consejo Superior de Deportes al organismo más pequeño.
¿Usted no pensó que corría en desventaja cuando competía con rivales que sabía que se habían dopado?
Esa pregunta está un poco mal hecha. Si pasas los controles y no das positivo se supone que no te has dopado.
¿Durante su carrera jamás tomó algo prohibido?
Yo pasé mis controles y todos dieron negativo. Yo no voy a destapar la liebre.
Pero algo, al menos, sí podrá decir...
En una Olimpiada ves de todo. Desde un compañero que sale de la habitación con la cara sana y regresa con el rostro desfigurado. También vi a niñas de 17 años que parece que tenían 5 ó 6. ¿Si les retrasan el crecimiento? No quiero decir nada, pero en el deporte, como yo lo viví y con las cosas que vi, hay muchas mentiras.
¿Usain Bolt, que ganó con tanta facilidad en 100 y 200 metros lisos en Pekín, puede ser un atleta dopado encubierto, como lo fue el canadiense Ben Johnson?
A Ben Johnson lo cogieron con una sustancia dopante, porque lo estaba haciendo mal. ¿Pero Bolt ha ido a la Olimpiada a base de ensalada y un vaso de agua? Yo, como deportista, digo que no, sino que ha sabido hacer mejor las cosas. ¿Michael Phelps es tan superior a los demás nadadores? No, pero hace las cosas mejor que los demás. Lo importante en el deporte es el trabajo, esfuerzo y sacrificio, y el que se crea que con una pastillita va a llegar lejos, lo lleva claro. Lo importante sigue siendo la voluntad y tener un buen entrenador y un buen médico, y lo que se salga de ahí es una hipocresía.
¿Por ejemplo?
Hay muchos médicos que llevan a los luchadores, muchos luchadores han dado positivo, y esos médicos luchan contra el dopaje. ¡Hombre, por favor!
¿Habla del doctor Ramos Gordillo?
No estoy dando nombres. Lo que hay es mucha hipocresía dentro del deporte, y los que hemos estado en el deporte de élite sabemos lo que hay, y tú entras si te interesa, y si te quedas fuera haces deporte-salud, que es lo que yo hago ahora, en el Parque Romano o en Las Canteras.
Y, además de mantenerse en una forma espléndida, ¿qué hace actualmente?
El atletismo me dio mucha gloria e hice historia a nivel canario y nacional, pero renuncié a cosas importantes. Yo me culpo de no estudiar Veterinaria, ya que siempre me han apasionado los animales.
¿No supo labrarse su futuro?
Cuando competía pedí patrocinio a políticos, y me respondían que lo importante era el futuro, pero luego se olvidaron de mí. No entiendo que tras haber hecho cosas importantes en el atletismo los que hoy están arriba (dirigentes deportivos y políticos) no se acuerden de mí.
Hoy es madre de tres hijos...
Vivo dedicada a ellos y a Eufemiano, que mientras competí fue mi compañero y mi médico, y además ejerció de psicólogo conmigo. El mayor de mis hijos, Eufemiano, tiene 16 años (y juega al fútbol en el Santa Brígida juvenil); el segundo es Noé, de 6, y luego está la niña, Gara, de 5. Vivimos muy tranquilos en Los Olivos (Santa Brígida), aunque en el futuro me gustaría hacerlo en Las Canteras.
Etiquetas:
canarias,
controles antidoping,
dopaje canario,
dopaje en españa,
eufemiano fuentes,
farmacia en andorra,
medicos deportivos,
operacion puerto,
sustancias prohibidas
martes, 28 de junio de 2011
OPERACION CURSA CONTRA EL DOPAJE
el cilcista xabier tondo tristemente fallecido el pasado mes de mayo puso bajo la pista a la policia de esta red de dopaje.en unos hechos denunciados en febrero.
(atletismo)
Radio Barcelona ha adelantado nombres de implicados en la "Operación Cursa" contra el dopaje, una red de envío de sustancias prohibidas (EPO y anabolizantes) que funcionaba como un eje Andorra-Jaca.
Los once atletas que aparecen como clientes son
Gustavo Platas (3:38 en 1.500),
Felipe Carnicer (3:39 en 1.500),
Mounir Al Ouardi (media maratón),(Participa en la mayoria de carreras con premios economicos de granada y alrededores)
Antonio Echevarría (22º En el CTO.España de cross HARO'2011)
María José López (fondista),
Rubén Castro (mediofondista),
Julio Mijares (fondo),
Óscar del Río,
Óscar Regalado,
Luis Gómez y Jordi Alsina.
La prensa habla de envio de sustancias prohibidas,por lo tanto estan diciendo que se trata de DOPAJE.Pero no especifica que han comprado estos deportistas a esas farmacias,esperemos que la investigacion siga su curso y se aclare el tema.
TRES FARMACIAS DE ANDORRA IMPLICADAS EN LA OPERACION CURSA( FEBRERO2011)
lunes, 4 de abril de 2011
sábado, 8 de enero de 2011
¿que fue del gran juanito muller?
Johann Mühlegg ,asi le conocen en su casa,aquello siguio el procedimeinto de siempre,da igual que sea atletismo ,cilcismo.sky de fondo ( no en vertical),este cuento ya se conoce( su presentacion ,nudo ,desenlace)En la actualidad tiene 40años,recuerdo que sus resultados los achacaba al entrenamiento y a la ayuda de una bruja,Dio positivo,lo nego,le sancionaron, la federacion le dio otra oportunidad,en fin lo de siempre.desaparacecio del panorama internacional.tiene algo de similitud con alguien,con el etiope de bikila,alemayehu,a los dos los nacionalizaron rapido de un dia para otro(mercenarios del deporte).pero como el hay muchos mas, tramposos que hoy en dia siguen ganando dinero del deporte.aqui pongo un enlace en la que se ven algunas excusas al dopaje,como por ejemplo aquella de Dieter bauman que decia que el epo estaba en la pasta de dientes,pero lo cierto es que no estan tan lejos,hoy en dia se siguen empleando,sino miren lo que dice contador,que estaba en la chuleta to el clembuterol.
EXCUSAS DOPANTES.
EXCUSAS DOPANTES.
Etiquetas:
dopaje en españa,
doping españa,
doping spain,
guiñoles franceses,
Johann Mühlegg,
juanito,
operacion puerto,
sustancias prohibidas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)